Bitácora proyecto final

 Bitácora proyecto final técnicas digitales 

CIPAS: Daniela Regueros Carreño – Thais Sofía Blanco Aguilar

Nombre de las obras: Cattious Business y Cheese Trap 

Proceso de elaboración del proyecto final 

1. Definir las composiciones a realizar 

A partir de la propuesta presentada a la profesora junto a mi compañera Thais, se decidió que haríamos dos ilustraciones tipo poster usando un estilo cartoon teniendo en cuenta los referentes propuestos e incluyendo un referente adicional de line art. En el momento que se presentó la propuesta teníamos cuatro bocetos de los cuales elegimos los siguientes: 


2. Desarrollo del concepto y paleta de color 

Elegimos esos dos bocetos porque consideramos que conectan muy bien entre sí, lo que buscamos resaltar es la astucia de los gatos sacándolos de la realidad y haciéndolo más cómico. También decidimos hacer algunas modificaciones al boceto del queso (le decimo provisionalmente así) centrándolo más y mejorando las proporciones, también se definieron las paletas de color teniendo como referente al artista Nikolai Senin, yo elegí dos de sus ilustraciones donde la paleta de color coincidía con la psicología de color que queríamos aplicar en nuestras ilustraciones y usé la página de Adobe Color para identificar con mayor precisión los colores de la paleta, después se los envié a mi compañera y ella realizó las pruebas sobre los bocetos. Estos fueron los resultados: 

Paleta de color para la ilustración del Catnip



Boceto ilustración Catnip 

Paleta de color ilustración del queso


Boceto ilustración del queso

3. Revisión de la profesora y delegación de actividades 

Presentamos los bocetos con la paleta de color aplicada a la profesora y se decidió que solo trabajaríamos la herramienta de Photoshop para las dos ilustraciones y que se debía seguir mejorando las proporciones y escenario para la ilustración del queso.

Después de la clase decidimos dividirnos las ilustraciones, cada una eligió su favorita y acordamos compartir los resultados para identificar más fácil los errores y darnos consejos de cómo mejorarlas. La ilustración que elegí fue la del Catnip porque me divertí mucho desarrollando la idea y también porque me permitía hacer más uso de la herramienta de pincel en Photoshop, que también me gusta mucho.

4. Inicia la operación Catnip, definir el tamaño del lienzo y colocar la plantilla base

Con mi compañera decidimos que las ilustraciones se imprimirían en formato de ¼ de pliego, sobre papel propalcote. Entonces creé el lienzo con las dimensiones del cuarto de pliego en el que imprimí el trabajo anterior de collage: 33 cm x 50 cm.  

Después de tener mi mesa de trabajo de las dimensiones que quería, coloqué la imagen del boceto como plantilla para empezar a calcar con el pincel.


5. Hacer el delineado y aplicar los colores base

Después de colocar la plantilla creé una nueva capa donde hice el delineado, debido a que el lienzo del boceto era más pequeño tuve que completar los espacios vacíos, pero no me resultó tan problemático, usé la herramienta de pincel para hacer el delineado negro para definir cada rasgo de los elementos de la composición como nuestra referente de line art Antonella Morelli. Elegí un trazado grueso porque me resulta más atractivo, después con la herramienta de gotero tomaba el color de la plantilla y con la herramienta del balde rellenaba cada espacio con su correspondiente color. También decidí probar otro tipo de delineado que también usa Antonella, que es delinear solo los bordes con un color claro, para mi ilustración lo que hice fue tomar la herramienta de borrador y usarla como si fuese un pincel para lograr ese delineado y me gustó mucho como quedó. 


Estas son algunas de las ilustraciones de la artista Antonella que tomé como referencia:



6. Detalles y elección del nombre 

Para finalizar agregué algunos detalles para resaltar mejor los personales, como algunas sombras de forma sutil, algunos trazos para marcar mejor el estilo catoon y también apliqué algunas correcciones que me sugirió mi compañera sobre líneas que sobraban o se podían mejorar.


Finalmente nos reunimos con mi compañera por Discord para realizar el texto sobre el concepto de las ilustraciones y empezamos a pensar en que nombres serían más apropiados para la obra, inicialmente pensaba ponerle “Negocios peculiares” a la ilustración que hice, pero no me parecía lo suficientemente bueno… entonces pensé que en inglés sonaría mejor y mientras lo hacía relacioné dos palabras en inglés y le dije a mi compañera “Thais tengo un chiste muy malo, estos son cattious business, entiendes? De Captious pero como son gatos…” al final el chiste no fue tan malo, nos gustó tanto que lo dejamos como nombre oficial y siguiendo ese orden de ideas terminamos nombrando la otra ilustración como Cheese Trap. 

Estos son los resultados finales de las dos ilustraciones: 



Cattious Business


Cheese Trap




Comentarios